La OMS, en conversación con el Ministro, acoge positivamente los datos sobre la COVID-19 en China

Hoy mismo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló con el Ministro Ma Xiaowei, que dirige la Comisión Nacional de Salud de China, acerca de la situación reinante en este país en relación con la COVID-19. La OMS celebra esta conversación, así como la divulgación pública de datos sobre la situación general. 

Funcionarios chinos proporcionaron información tanto a la OMS como a los medios, en conferencia de prensa, sobre una serie de temas ligados a la COVID-19, en particular la situación en los dispensarios ambulatorios, las hospitalizaciones, los pacientes necesitados de tratamiento de urgencia y cuidados intensivos y el número de muertes en centros hospitalarios.  

La OMS está analizando ahora esta información, que abarca desde principios de diciembre de 2022 hasta el 12 de enero de 2023 y permite conocer mejor la situación epidemiológica y los efectos de esta ola en China. La OMS pidió que se le siguiera comunicando y se siguiera divulgando públicamente este tipo de información detallada. La OMS constata el esfuerzo realizado por las autoridades chinas para extender la atención clínica dispensada a su población en todos los niveles, cuidados intensivos inclusive.

La situación epidemiológica general, marcada por una rápida e intensa ola de infecciones causadas por subvariantes conocidas de la variante ómicron, con mayor afectación clínica de las personas de edad y de aquellas con enfermedades preexistentes, es similar a la que han provocado las oleadas de infección en otros países y ejerce parecida presión sobre los servicios de salud. Los datos notificados dan cuenta de una disminución del número de casos, de hospitalizaciones y de personas que necesitan cuidados intensivos. La OMS ha solicitado un desglose más detallado de los datos por provincia a lo largo del tiempo.  

Si bien el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China ya ha comunicado que actualmente están en circulación los sublinajes BA.5.2 y BF.7 de la variante ómicron, la OMS sigue pidiendo que se pongan en común más secuencias introduciéndolas en bases de datos de libre acceso, como la de la Iniciativa GISAID, lo que permitirá profundizar en los análisis filogenéticos y alimentar la continua colaboración con grupos técnicos que trabajan sobre la evolución del virus, la atención clínica y otros temas.   

La OMS seguirá trabajando mano a mano con China, proporcionando asesoramiento y apoyo técnicos y participando en el análisis de la situación. En su conversación de hoy, el Dr. Tedros también reiteró la importancia de que China ahonde en la colaboración y la transparencia para poder desentrañar los orígenes de la pandemia de COVID-19 y también para aplicar las recomendaciones contenidas en el informe del Grupo Consultivo Científico Internacional sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos.